1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 41, Núm. 1 (2003) > Espinosa García

Beneficios económicos potenciales de tecnología bovina de doble propósito en el trópico mexicano

José Antonio Espinosa García, Steve Wiggins

Resumen


El objetivo del estudio fue evaluar los retornos económicos de la tecnología bovina de doble propósito en México. Los beneficios de la tecnología fueron estimados mediante un modelo de excedente económico, bajo los supuestos de un país pequeño. Definiéndose dos mercados: leche y carne, integrados por dos funciones de oferta (región tropical y resto de México) y una función de demanda bajo dos escenarios: país importador neto con economía abierta (PINEA) y país con economía cerrada (PECE). Para estimar los incrementos en el excedente del productor y del consumidor de cambios en el uso de tecnología, se integró información estadística de oferta, demanda y precio de leche y carne, información secundaria de elasticidades, precio e inversiones para generar y promover dicha tecnología, se aplicaron dos encuestas: una a productores, para cuantificar la reducción neta del costo de producción y una a técnicos para cuantificar el retraso en la adopción de tecnología. Se asumió un retraso de siete anos entre la generación de tecnología y la adopción por los productores. Las estimaciones de beneficio-costo obtenidas para los escenarios de PINEA y PECE, muestran respectivamente, retornos del 51 y 50 % a las inversiones en investigación y extensión, si todos los productores adoptaran la tecnología. El nivel mínimo de adopción para generar retornos de al menos 10 % sobre las inversiones públicas fue de n y 10 %. El estudio indica que los retornos a la investigación y extensión pública en ganadería bovina en México son altos y que a pesar de los niveles bajos de adopción, éstos justifican los gastos realizados.

Palabras clave


Tecnología pecuaria, Leche, Carne, Excedentes económicos, Trópico, Livestock technology, Dual purpose cattIe

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.