Densidad de siembra y frecuencias de corte en el rendimiento de Cratylia argentea (desvaux) o. kuntze en el sur de veracruz
Resumen
El objetivo del trabajo fue determinar la densidad óptima de plantas y la frecuencia de corte para obtener la mayor producción de forraje de Cratylia Argentea. Se evaluaron tres frecuencias de corte, 60, 90 y 120 días y tres densidades de siembra: 6,666, 10,000 y 20,000 plantas ha-1, bajo un diseño factorial 3x3. Las variables estudiadas fueron: producción de materia seca (MS), tasa de crecimiento (TC), porcentaje de material consumible (MC), altura de planta, número de tallos basales (TB) y diámetro de tallos. La información se sometió a análisis de varianza y comparación de medias con la prueba de Tukey. En lo que respecta a MS, se obtuvieron diferencias (P<0.05) para densidad y frecuencia de corte, con rendimientos de 5,419, 6,740 y 9,095 kg-1 ha-1 año-1, para las densidades de 6,666, 10,000 y 20,000 plantas ha-1, y 5,880, 6,532 y 9,240, para 60, 90 y 120 días al corte, respectivamente. En cuanto a TC, los valores más altos y más bajos fueron de 31 y 8.3 kg-1 MS-1 ha-1 día-1 con frecuencias de corte de 120 y 60 días y densidades de 6,666 y 20,000 plantas ha-1 respectivamente (P<0.05). La distribución estacional del rendimiento fue de 55, 25 y 20 % en las épocas de lluvias, seca y nortes, respectivamente. El MC fue de 69, 69 y 61 % para 60, 90 y 120 días al corte. Se observó mayor cantidad TB a medida que se incrementó la densidad de plantas. Se concluye que el mayor rendimiento de forraje de Cratylia Argentea se obtiene al cosecharla cada 120 días con una densidad de 20,000 plantas ha-1.
Palabras clave
Leguminosa, Cratylia Argentea, Rendimiento materia seca, Densidad de siembra, Frecuencias de corte
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2012

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.