1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

9, 10, 11 y 12 de noviembre de 2022.

Villahermosa, Tabasco

reunionescientificas.inifap.gob.mx

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2020 = 1.048

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apis mellifera Bovinos Calidad Composición química Digestibilidad ELISA Energía Enfermedades Escherichia coli Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Prevalencia Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 41, Núm. 1 (2003) > Enríquez Quiroz

Densidad de siembra y frecuencias de corte en el rendimiento de Cratylia argentea (desvaux) o. kuntze en el sur de veracruz

Javier Francisco Enríquez Quiroz, Alfonso Hernández Garay, Jorge Pérez Pérez, Adrián Raymundo Quero Carrillo, Jorge Gustavo Moreno Cossio

Resumen


El objetivo del trabajo fue determinar la densidad óptima de plantas y la frecuencia de corte para obtener la mayor producción de forraje de Cratylia Argentea. Se evaluaron tres frecuencias de corte, 60, 90 y 120 días y tres densidades de siembra: 6,666, 10,000 y 20,000 plantas ha-1, bajo un diseño factorial 3x3. Las variables estudiadas fueron: producción de materia seca (MS), tasa de crecimiento (TC), porcentaje de material consumible (MC), altura de planta, número de tallos basales (TB) y diámetro de tallos. La información se sometió a análisis de varianza y comparación de medias con la prueba de Tukey. En lo que respecta a MS, se obtuvieron diferencias (P<0.05) para densidad y frecuencia de corte, con rendimientos de 5,419, 6,740 y 9,095 kg-1 ha-1 año-1, para las densidades de 6,666, 10,000 y 20,000 plantas ha-1, y 5,880, 6,532 y 9,240, para 60, 90 y 120 días al corte, respectivamente. En cuanto a TC, los valores más altos y más bajos fueron de 31 y 8.3 kg-1 MS-1 ha-1 día-1 con frecuencias de corte de 120 y 60 días y densidades de 6,666 y 20,000 plantas ha-1 respectivamente (P<0.05). La distribución estacional del rendimiento fue de 55, 25 y 20 % en las épocas de lluvias, seca y nortes, respectivamente. El MC fue de 69, 69 y 61 % para 60, 90 y 120 días al corte. Se observó mayor cantidad TB a medida que se incrementó la densidad de plantas. Se concluye que el mayor rendimiento de forraje de Cratylia Argentea se obtiene al cosecharla cada 120 días con una densidad de 20,000 plantas ha-1.

Palabras clave


Leguminosa, Cratylia Argentea, Rendimiento materia seca, Densidad de siembra, Frecuencias de corte

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.