1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

8 - 11 de noviembre, 2023

Chihuahua, Chih.

reunionescientificas.inifap.gob.mx

A NUESTROS USUARIOS 

 

Se ha deshabilitado temporalmente el registro de nuevos usuarios a nuestro sitio web. Si desea postular un trabajo de investigación para ser publicado y no cuenta con nombre de usuario y contraseña, por favor escriba a cienciaspecuarias@inifap.gob.mx o al Whatsapp 56 1048 3849 para generarle sus claves de acceso, proporcionando su nombre, correo de contacto e institución a la que pertenece.


Revistas Científicas INIFAP

Cápsula, ¿Sabías qué?https://youtu.be/xXDFrf2826M

Conferencia
https://youtu.be/hIrLkIr6h4g 
Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2022 = 0.7

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 

 

Follow @revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 41, Núm. 2 (2003) > Cano Asencio

Comportamiento de toretes en pastos tropicales suplementados con caña de azúcar y enzimas fibrolíticas

Leonel Cano Asencio, Emilio M. Aranda Ibáñez, Germán D. Mendoza Martínez, Jorge Pérez Pérez, Jesús A. Ramos Juárez

Resumen


Se evaluó la caña de azúcar con diferentes tratamientos como forraje suplementario a bovinos en pastoreo con predominancia de pasto bigalta. Se utilizaron 32 toretes, con peso vivo inicial de 220 ± 63 kg. Los tratamientos estudiados fueron: 1) Testigo, que consistió en pastoreo + 1.0 kg de concentrado animal día-1, 2) Pastoreo + saccharina + 1.0 kg de concentrado animal día-1, 3) Pastoreo + caña de azúcar integral + urea (1.5 % base húmeda) + 1.0 kg de concentrado + 15 g de enzimas fibrolíticas (Fibrozyme) animal día-1, 4) Pastoreo + caña de azúcar integral + urea (1.5 % base húmeda) + 1.0 kg de concentrado animal día-1. El grupo testigo permaneció en la pradera, mientras que los demás se alojaron en corraletas individuales de 0700 a 1500, donde se cuantificó el consumo de suplemento, saccharina y caña integral. No hubo diferencias en consumo de pasto y consumo total, entre tratamientos (P>0.05), ni en digestibilidad para los tratamientos que consumieron caña. El consumo de materia seca de caña de azúcar como saccharina fue 1.04, 1.13 con enzima y 1.07 kg d-1 sin enzima. La ganancia de peso no fue diferente entre tratamientos (P>0.05) siendo de 566 g animal día-1 para el testigo, 580 g animal día-1 con saccharina, 584 y 559 g animal día-1 para la caña de azúcar con o sin enzima, respectivamente. El uso de caña de azúcar procesada como saccharina, o con la adición de urea con o sin enzimas fibrolíticas, no mejoró el comportamiento productivo de toretes en pastoreo.

Palabras clave


Pastoreo, Caña de azúcar, Saccharina, Enzimas fibrolíticas, Toretes, Consumo, Ganancia de peso

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.