Evaluación del rendimiento y la utilización de la asociación estrella-clitoria cosechada a diferente asignación de forraje
Palabras clave:
Asociación, Asignación de forraje, Pastoreo, Estrella, ClitoriaResumen
Se evaluó la respuesta a la defoliación y la eficiencia de utilización de una pradera de estrella (Cynodon plectostachyus), asociada con clitoria (Clitoria ternatea), pastoreada a diferentes asignaciones de forraje. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con cinco repeticiones en 20 parcelas de 250 m2. Los tratamientos fueron 3.0, 4.5, 6.0 y 7.5 kg de MS 100 kg-1 PV d-¹. Se realizaron seis pastoreos, con un día de ocupación y 30 de descanso. Las variables determinadas fueron forraje en oferta, composición botánica y morfológica, relación hoja:no hoja y porcentaje de utilización. Las asignaciones de 6.0 y 7.5 fueron superiores (P£0.05) en el forraje en oferta, masa de forraje de estrella, cantidad de hojas, tallos y material muerto de estrella, con los más altos valores de 5077, 2588, 826, 1210 y 666 kg MS ha-1 respectivamente. Las asignaciones de 4.5 y 6.0 % fueron superiores (P£0.05) en el rendimiento de forraje y la cantidad de hojas y tallos de clitoria, con rendimientos máximos de 1240, 558 y 649 kg MS ha-1 respectivamente. La relación hoja:no hoja (0.58) y el porcentaje de utilización de la pradera (53 %), fueron mayores a medida que disminuyó la asignación de forraje (P£0.05). Se concluye que a medida que se incrementa la asignación de forraje, el rendimiento de la pradera en su conjunto, y del componente estrella, son mayores, y la eficiencia de utilización menor, sin embargo, todas las asignaciones de forraje afectaron negativamente el rendimiento de la leguminosa.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen467
-
PDF438
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.