1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 41, Núm. 2 (2003) > Ramírez Reynoso

Evaluación del rendimiento y la utilización de la asociación estrella-clitoria cosechada a diferente asignación de forraje

Omar Ramírez Reynoso, Jorge Pérez Pérez, Alfonso Hernández Garay, José Guadalupe Herrera Haro, Pedro A. Martínez Hernández

Resumen


Se evaluó la respuesta a la defoliación y la eficiencia de utilización de una pradera de estrella (Cynodon plectostachyus), asociada con clitoria (Clitoria ternatea), pastoreada a diferentes asignaciones de forraje. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con cinco repeticiones en 20 parcelas de 250 m2. Los tratamientos fueron 3.0, 4.5, 6.0 y 7.5 kg de MS 100 kg-1 PV d-¹. Se realizaron seis pastoreos, con un día de ocupación y 30 de descanso. Las variables determinadas fueron forraje en oferta, composición botánica y morfológica, relación hoja:no hoja y porcentaje de utilización. Las asignaciones de 6.0 y 7.5 fueron superiores (P£0.05) en el forraje en oferta, masa de forraje de estrella, cantidad de hojas, tallos y material muerto de estrella, con los más altos valores de 5077, 2588, 826, 1210 y 666 kg MS ha-1 respectivamente. Las asignaciones de 4.5 y 6.0 % fueron superiores (P£0.05) en el rendimiento de forraje y la cantidad de hojas y tallos de clitoria, con rendimientos máximos de 1240, 558 y 649 kg MS ha-1 respectivamente. La relación hoja:no hoja (0.58) y el porcentaje de utilización de la pradera (53 %), fueron mayores a medida que disminuyó la asignación de forraje (P£0.05). Se concluye que a medida que se incrementa la asignación de forraje, el rendimiento de la pradera en su conjunto, y del componente estrella, son mayores, y la eficiencia de utilización menor, sin embargo, todas las asignaciones de forraje afectaron negativamente el rendimiento de la leguminosa.

Palabras clave


Asociación, Asignación de forraje, Pastoreo, Estrella, Clitoria

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.