1. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrílas y Pecuarias
  2. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias

Encabezado de página

 

 

Usuario/a

FACTOR DE IMPACTO

 

2021 = 0.863

ÍNDICE SCIMAGO

SCImago Journal & Country Rank

 

SÍGUENOS

 

 Tweets by revistapecuaria

Palabras clave Apicultura Apis mellifera Bovinos Calidad Carne Composición química Digestibilidad Energía Escherichia coli Forraje Heredabilidad Leche Materia seca México Ovinos Ovinos de pelo PCR Resistencia Vampirinip III cambio climático Ácidos grasos
Idioma
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Notas al Autor
  • Ayuda
Inicio > Vol. 41, Núm. 3 (2003) > Cárdenas Medina

Composición química de ensilajes mixtos de gramíneas y especies arbóreas de Yucatán, México

José Valentín Cárdenas Medina, Carlos Alfredo Sandoval Castro, Francisco Javier Solorio Sánchez

Resumen


Se llevó a cabo un experimento para determinar la calidad y el valor nutritivo de ensilajes mixtos (gramínea y especies arbóreas) utilizando pasto Taiwán 144-A (Pennisetum purpureum), cuatro especies arbóreas (Guazuma ulmifolia, Piscidia piscipula, Lisyloma latisiliquum, Albizia lebbeck) y una mezcla de las cuatro especies, en un diseño completamente al azar con arreglo factorial. Las especies arbóreas fueron incluidas al 15, 30 y 45 % del peso en fresco del forraje picado, adicionando todos los ensilajes con un 4 % de melaza diluida 1:1 con agua, utilizando microsilos de plástico de 1.8 l de capacidad, los cuales fueron abiertos a los 90 días. El ensilaje de pasto fungió como testigo (0 %). Se encontraron diferencias (P<0.05) entre los ensilajes testigo y el promedio de los ensilajes mixtos para ácido láctico (4.5 vs 5.0 %), energía metabilizable (9.4 vs 7.7 MJ/kg materia seca), digestibilidad in vitro de la materia seca (63.9 vs 52.4 %) y digestibilidad in vitro de la materia orgánica (64.9 vs 53.1 %), pero no para materia seca (27.8 vs 27.9 %), PC (7.2 vs 8.6 %), pH (3.88 vs 3.87), nitróegno amoniacal/nitrógeno total (7.5 vs 7.8 %), ácido acético (3.3 vs 2.9 %) y ácido butírico (1.0 vs 0.4 %). Se concluye que el uso de árboles forrajeros para la elaboración de ensilajes a base de gramíneas tropicales mejora la calidad, pero no el valor nutritivo de los ensilajes. La variación en la composición química de los ensilajes depende de la proporción (pasto/árbol) de cada uno de los ingredientes de las mezclas.

Palabras clave


Ensilaje, Calidad, Valor nutritivo, Producción de gas in vitro, Árboles forrajeros

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Bookmark and Share


Copyright (c) 2012

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.