Consumo, calidad nutritiva y composición botánica de una pradera de alfalfa y gramíneas perennes con diferentes niveles de asignación de forraje.
Resumen
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la cantidad asignada de forraje (AF), en periodos de pastoreo de 24 h, a novillos cruzados de razas europeas con 235 kg de peso inicial, en una pradera de alfalfa-gramíneas perennes, sobre la disponibilidad y consumo de materia seca (CMS), valor relativo (VRF) y proteina cruda (PC) del forraje, así como los cambios en composición botánica de la pradera, durante el periodo de pastoreo. Se utilizó un diseño en bloques al azar con arreglo factorial de tratamientos: tres AF (2, 4 y 7 % del peso vivo (PV) en MS) y seis tiempos de muestreo (TM, 0, 3, 6, 9, 21, y 24 h), además se estimaron correlaciones y relaciones funcionales entre las variables de respuesta. La AF afectó la disponibilidad de MS (r=-0.99), el CMS (r=0.98), el VRF y la PC (P<0.05) del forraje, los dos últimos tuvieron sus valores más bajos con la AF de 2% (87.7 y 14.3 vs 94.5 y 92.3 VRF y 15.4 y 15.2 % PC para las AF de 4 y 7%). La PC disminuyó exponencialmente (r=-0.95) con TM. El VRF estuvo asociado con los porcentajes de alfalfa (r=0.47) y malezas (r=-0.55) disponibles durante el periodo de pastoreo. Se concluyó que ni con AF de 7% se logran obtener los consumos potenciales de MS, en función del PV inicial de los novillos, y que la asignación de forraje de 4% no disminuye el valor relativo ni la proteína cruda del forraje.
Palabras clave
Praderas mixtas, Asignación de forraje, Consumo de forraje, Valor relativo del forraje, Composición botánica
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2012

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.