Mural: Caballo en disección.
Autor: Mario Orozco Rivera.
Ubicación: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana.
Foto: Carlos Morales Morales.
La Universidad Veracruzana (UV) surgió dentro de una etapa de reformas educativas, económicas y científicas que, desde su fundación en 1944, la marcaron como la primera institución de educación superior en el estado de Veracruz para la formación de profesionales en diversas disciplinas de la ciencia y el arte. De esta forma, su función sustantiva está enfocada en contribuir en el desarrollo académico, científico y cultural de México. Desde sus inicios, se consolidó como formadora de personas con pensamiento crítico y visión integral. Por ejemplo, durante en estas ocho décadas de arte y la cultura, la UV logró consolidar la Orquesta Sinfónica de Xalapa, la Dirección Editorial, el Museo de Antropología de Xalapa y la Organización Teatral, todas ellas claves en la difusión del conocimiento y la preservación del patrimonio cultural. En la investigación científica, tecnológica y humanista, la UV ha logrado un impacto significativo en múltiples disciplinas mediante la generación de conocimiento en áreas estratégicas y prioritarias para el estado, la colaboración con instituciones nacionales e internacionales y el desarrollo de proyectos innovadores, bajo los preceptos de inclusión, pertinencia social y equidad educativa. Así, a ochenta años de su creación, la UV se ha convertido en una de las instituciones de educación superior más relevantes de México. Ofrece diversos programas educativos en seis áreas del conocimiento, combinando enseñanza presencial, híbrida y virtual para responder a las necesidades contemporáneas. Su expansión ha sido tal que su matrícula es de casi 96 mil estudiantes, distribuidos a lo largo y ancho del estado en cinco regiones universitarias y cuatro sedes de la Universidad Veracruzana Intercultural. Cuenta con una comunidad académica, administrativa, manual y técnica de 12 mil personas y cerca de 1,040 miembros del SNII y SNCA.
Como parte de la comunidad, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), se suma en conmemorar el 80 aniversario de la UV. La FMVZ de la UV, fundada en 1957, respondió a la necesidad de los ganaderos del estado de Veracruz de contar con especialistas en el ámbito pecuario, ya que en aquel entonces la carrera no se ofrecía en el estado. Para ello, las Uniones Ganaderas Regionales del Estado contribuyeron donaron los predios donde actualmente se ubican, tanto la FMVZ como el Rancho Torreón del Molino. Por su trayectoria y aportes al sector agropecuario, la FMVZ se ha posicionado como un referente nacional e internacional en la formación de médicos veterinarios y zootecnistas. Actualmente, la FMVZ cuenta con una matrícula de casi 1,200 estudiantes, distribuidos en ocho programas educativos acreditados de licenciatura y posgrado, ocho cuerpos académicos con reconocimiento PRODEP y 40 miembros del SNII. De esta forma, la FMVZ se ha consolidado como una de las facultades con mayor grado de habilitación académica y científica en la UV.
De esta forma, la comunidad de la FMVZ conmemora las ocho décadas de la UV, y que mejor manera que generando el Suplemento No. 4 “80 Aniversario de la Universidad Veracruzana”, el cual está conformado por 10 artículos científicos y 5 notas de investigación, productos del quehacer diario de su comunidad, estudiantes y egresados, académicos, administrativos y personal técnico y manual. En la conmemoración del 80 aniversario de la Universidad Veracruzana, la comunidad de la FMVZ conmemoramos con este Suplemento para proyectar a la UV como una institución de futuro de la educación superior mexicana, con excelencia académica, innovadora y con pertinencia social.
Dr. Juan Manuel Pinos-Rodríguez
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Veracruzana
Mural: Lucha por la existencia y la creación en la naturaleza.
Autor: Mario Orozco Rivera.
Ubicación: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Veracruzana.
Foto: Carlos Morales Morales.